IA para la cartografía geoespacial en 3D

El consorcio francés AI4GEO pretende desarrollar una solución única para producir información geoespacial automática en 3D

Solicitar una demostraciónDescubra las aplicaciones

Un enfoque disruptivo de los datos geoespaciales

Ai4geo es un programa de I+D con una fase de investigación industrial cuyo objetivo es levantar las barreras tecnológicas que permitan la producción automática deInformación Geográfica 2D y 3D con contenido semántico, información clave utilizada en servicios de alto valor añadido gracias a métodos innovadores deInteligencia Artificial adaptados a lasimágenes 3D y a las tecnologías Big Data.

Información geoespacial 3D

Ai4geo permite a cada uno de los industriales durante la fase más descendente del desarrollo experimental, eliminar las últimas limitaciones y bloqueos tecnológicos. Al final de esta fase de prueba de concepto (POC), el proyecto Ai4geo conducirá finalmente a la comercialización de nuevos productos y servicios de alto valor añadido.

Plataforma de inteligencia de datos

ciudad inteligente

medio ambiente

inteligencia de negocios

Transporte autónomo

Ambiciones y retos

El programa Ai4geo es una respuesta científica e industrial francesa para abordar las cuestiones estratégicas relacionadas con el desarrollo de lainformación geoespacial en 3D.

}

Un programa de 4 años

Leer más

Este programa Ai4geo de 4 años de duración, lanzado en septiembre de 2019, responde a la cuestión de la disponibilidad de la información geoespacial 3D, una cuestión que está en el centro de muchos sectores empresariales en auge: Ciudad Sostenible e Inteligente, Movilidad Ecológica yVehículo Autónomo, Inteligencia Económica, Mercado de Consumo.

Financiado por el Programme d'Investissement d'avenir (PIA)

Leer más

Financiado por el Programme d'Investissement d'Avenir (PIA).

w

Con el apoyo de los polos de competitividad

Leer más

Dirigido por Aérospace Valley, Cap Digital, Finance Innovation

Operado por BPI France

Leer más

Operado por BPI France, el programa refuerza la autonomía en el campo de la información geoespacial 3D, crea líderes en nuevos mercados y promueve el acceso de las PYME a estas tecnologías.

Riqueza de fuentes y sensores

La producción deinformación geoespacial cualificada en2D y 3D a escala mundial. Esta cartografía se basará en datos de satélite que ofrecen una cobertura mundial, una resolución cada vez más fina y una actualización frecuente. Se hibridará con otros sensores(Lidar, Radar) de plataformas aéreas y terrestres para aumentar su valor añadido, su nivel de cualificación y responder a usos específicos.

Los empleos del mañana en inteligencia artificial y datos geoespaciales

Nuestros seguidores

El consorcio

El colaboración estructurada de institucional y industria es la fuerza y la riqueza del consorcio. La complementariedad de los conocimientos en IA, informática, 3D y datos son la base del éxito del proyecto

 

El Grupo AIRBUS aporta su experiencia en la cartografía semántica 3D de las ciudades. A través de su experimentación en AI4GEO, pretende ofrecer un servicio de valor añadido en el ámbito de la Smart City para las metrópolis y los operadores asociados.

CLS aporta su experiencia en el suministro de soluciones de observación de la Tierra y de vigilancia. A través de su experimentación en AI4GEO, pretende ofrecer un servicio de valor añadido en el ámbitomedioambiental.

El CNES aporta su experiencia en la observación de la Tierradesde el espacio, especialmente en el tratamiento de datos masivos, la obtención de imágenes, la IA y la fotogrametría. El CNES es también el coordinador técnico del proyecto de I+D y pone a disposición su infraestructura informática de alto rendimiento y sus bases de datos.

El Grupo CS aporta su experiencia en la implantación de soluciones de Big Data y Cloud. A través de su experimentación en AI4GEO, pretende ofrecer un servicio de valor añadido para la implantación de una plataforma de I+D (Earth Engine).

GEOSAT aporta su experiencia en laadquisición y el tratamiento de información geográfica en 3D del tipo nube de puntos mediante técnicas deinteligencia artificial. A través de su experimentación en AI4GEO, pretende ofrecer un servicio de valor añadido en el ámbito de la navegación autónoma.

ElIGN aporta su experiencia en la producción de datos geográficos cualificados, enriquecidos con técnicas y tecnologías innovadoras en IA y nuevos modos de adquisición(Lidar..), resultantes de su investigación. En el marco de AI4GEO, participa especialmente en la creación y utilización de modelos 3D.

ONERA aporta su experiencia enimágenes multifísicas, el procesamiento de IA asociado y participa especialmente en AI4GEO en el enriquecimiento semántico de datos geoespaciales y 3D.

QuantCube aporta su experiencia en elanálisis de Big Data. A través de su experimentación en AI4GEO, pretende ofrecer un servicio de valor añadido al sector de los servicios financieros.

¿Quiere saber más sobre el proyecto?

No espere más y póngase en contacto con nosotros para solicitar una demostración o para obtener más información

Dirección

B612 - Centro de Innovación
3 rue Tarfaya, 31400 Toulouse - Francia

linkedin

Únase a nosotros

Contacto con nosotros



    Derechos de autor © 2023
    ai4geo | Aviso legal
    logo-ai4geo-couleur-200x200